- ¿Cuáles son las mejores horas para publicar en redes sociales? - 14 de agosto de 2025
- Lanzamiento de producto: cómo usar contenido UGC para que tu producto destaque - 14 de agosto de 2025
- Qué es un UGC Script y cómo mejora tus vídeos - 7 de agosto de 2025
Cómo empezar a ser UGC y crear contenido que buscan las marcas
Si estás pensando en convertirte en creador UGC pero no tienes claro por dónde empezar, tranquilo: no hace falta que seas un influencer con miles de seguidores. Hoy las marcas valoran mucho más la autenticidad y la capacidad de contar historias que el tamaño de tu audiencia.
El contenido generado por usuarios (UGC) es ese contenido fresco, real y sin filtros que las empresas utilizan para conectar con sus clientes de forma cercana. Pero, ¿qué buscan realmente cuando quieren contratar a un creador UGC? Aquí te lo explicamos paso a paso para que empieces con buen pie.
Qué buscan las marcas en un creador UGC
Antes de lanzarte a grabar vídeos, es importante entender qué esperan las empresas de los creadores con los que colaboran. Más allá de grabar un contenido bonito, las marcas quieren que tu contenido:
- Conecte con su público objetivo. El UGC funciona porque parece contenido espontáneo, no un anuncio. Para eso, tu manera de comunicar debe ser natural y cercana.
- Transmita confianza y credibilidad. Hablar con honestidad y aportar tu experiencia hace que tu contenido convenza sin parecer forzado.
- Incluya llamadas a la acción claras. Aunque parezca sutil, todo UGC tiene un objetivo: que la gente pruebe un producto, se registre o lo recomiende.
- Tenga buena calidad técnica. No hace falta un estudio de grabación, pero sí un vídeo bien iluminado, un audio limpio y un encuadre cuidado.
Si quieres profundizar en los aspectos más prácticos, te recomendamos esta guía sobre cómo grabar vídeos UGC donde aprenderás trucos para que tu contenido destaque desde el primer segundo.
Qué necesitas para empezar a ser Creador UGC
Lo primero es hacer que a las empresas les resulte fácil entender quién eres y cómo trabajas. Para eso, hay dos elementos clave:
1. Crea un portfolio atractivo
Tu portfolio es tu carta de presentación y el recurso que más valoran las marcas antes de decidir si van a contratarte. Un portfolio bien organizado permite que, en pocos minutos, una empresa comprenda tu estilo, tu nivel técnico y tu capacidad de transmitir mensajes de forma natural.
Una de las ventajas de tener un portfolio online es que puedes actualizarlo siempre que crees nuevas piezas, añadir ejemplos variados y adaptarlo a diferentes sectores. Por ejemplo, si grabas un vídeo explicando por qué te gusta un sérum facial, puedes añadirlo en una sección de belleza. Si más adelante grabas contenido sobre gadgets tecnológicos, podrás incorporar esos clips en otra sección. De este modo, demuestras tu versatilidad y amplías tus posibilidades de colaboración.
Además, contar con un portfolio facilita muchísimo el proceso de negociación. Cuando una marca te pida ejemplos de trabajos previos, podrás enviarle un único enlace donde visualizar todo sin necesidad de adjuntar archivos pesados ni carpetas de Drive.
Si no tienes conocimientos técnicos, no te preocupes: plataformas como Canva ofrecen plantillas de portfolio que puedes personalizar con tus colores, tus fotos y tus vídeos. En pocos clics tendrás una página web funcional y profesional que refleje tu identidad como creador UGC.
Puedes crear una landing con un breve texto de presentación, tus datos de contacto, enlaces a tus redes sociales y un bloque de vídeos incrustados. Así, cualquier marca podrá conocerte de un vistazo.
2. Regístrate en plataformas especializadas
Una vez tengas tu portfolio listo, el siguiente paso es asegurarte de que tu perfil sea visible en los lugares donde las empresas buscan creadores UGC. Esta visibilidad es clave para que te lleguen oportunidades de colaboración de forma constante, sin depender únicamente de tus redes personales.
Las plataformas especializadas en UGC actúan como un punto de encuentro entre marcas y creadores. En ellas, las empresas publican proyectos y campañas, mientras que los creadores pueden presentar su candidatura de forma sencilla. Esto te ahorra tiempo, te permite trabajar con marcas de distintos sectores y te da acceso a ofertas que, de otro modo, quizá nunca conocerías.
Por ejemplo, si una marca de alimentación saludable busca vídeos de demostración de producto, puede filtrar perfiles según categoría y contactar directamente contigo si ve que tu estilo encaja. O si una tienda de moda quiere fotos reales de clientes usando sus prendas, puede publicar un anuncio al que tú mismo puedes aplicar.
En La InflUGC puedes crear tu perfil y subir tu portfolio para que las marcas accedan a él en cualquier momento. Si quieres explorar más opciones, en este artículo tienes un listado de las mejores plataformas de UGC en España donde registrarte y empezar a mostrar tu trabajo de forma profesional.
Una de las grandes ventajas de estar en plataformas es que aumentas tu credibilidad. No es lo mismo enviar un perfil improvisado que tener presencia en un espacio donde ya se mueven marcas que valoran el contenido auténtico y bien hecho. Cuantas más vías tengas para que te encuentren, más posibilidades tendrás de recibir propuestas interesantes.
¿Tu marca ya habla el idioma UGC?
Descubre cómo los contenidos creados por usuarios pueden multiplicar tus ventas.
Te lo enseñamos sin rodeos.

Empieza a crear contenido UGC aunque nadie te lo pida
Uno de los errores más comunes es esperar a tener un encargo para empezar a grabar. Si quieres destacar, empieza a generar contenido de forma desinteresada. Elige una temática que te apasione y que conozcas bien: puede ser cosmética, tecnología, alimentación o cualquier área que te motive.
Por ejemplo, si te encanta el cuidado de la piel, crea vídeos enseñando rutinas, comparando productos o dando consejos. Este tipo de contenido tiene varias ventajas: te sirve para practicar, demuestra tu estilo y te ayudará a captar seguidores y crear comunidad. Además, cuanto más contenido publiques, más fácil te resultará perfeccionar aspectos clave como la iluminación, el encuadre o el guion.
Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes esta guía con ideas sobre cómo hacer fotos UGC que complementen tus vídeos y te ayuden a mostrar variedad en tu portfolio.
Consejos finales para empezar con confianza
Convertirse en creador UGC no es cuestión de suerte: es cuestión de constancia. Asegúrate de que tu contenido sea claro, tenga buena luz y cuente una historia que cualquiera pueda entender. Habla con naturalidad y recuerda que el UGC funciona porque parece real, no porque suene perfecto.
Si quieres marcar la diferencia, dedica tiempo a aprender a crear introducciones que enganchen. Un buen gancho es la clave para que las marcas y tu audiencia vean tu contenido completo. Puedes leer más sobre este tema en este artículo sobre cómo hacer un buen gancho UGC que retenga la atención desde el primer segundo.
Si quieres empezar hoy mismo, crea tu portfolio con Canva, sube tus primeros vídeos y únete a La InflUGC para mostrar tu perfil a empresas que buscan creadores como tú. El momento perfecto para dar el primer paso es ahora.