Cómo crear un portfolio UGC profesional que atraiga marcas

por

Agencia UGC » Blog » Cómo crear un portfolio UGC profesional que atraiga marcas
Como hacer un portfollio ugc para que te contraten las empresas
Sergio Gómez

Si quieres empezar a trabajar con marcas como creador de contenido UGC, hay algo que necesitas sí o sí: un portfolio UGC. Y no, no tiene por qué ser complicado ni costoso. Hoy te explicamos paso a paso cómo puedes crear uno profesional desde cero con Canva, aunque nunca antes hayas trabajado con una marca.

Además, te mostraremos qué debe incluir, cómo adaptarlo para destacar frente a otros UGC creators y cómo hacer que las marcas te encuentren (en serio). Vamos a ello.

¿Qué es un portfolio UGC y por qué necesitas uno?

Un portfolio UGC es una presentación visual y estratégica de tu trabajo como creador de contenido. Es la herramienta que permite a las marcas ver de forma clara quién eres, qué tipo de contenido produces y cómo te comunicas con la audiencia. Funciona como un escaparate digital donde muestras lo mejor de ti: tus vídeos, tus ganchos creativos, tu forma de contar historias o incluso tus métricas si ya has trabajado con otras marcas.

Que es un portfolio ugc y porque es importante

Puedes ver la plantilla aquí

A diferencia de una red social, donde el contenido está mezclado con publicaciones personales o más espontáneas, un portfolio UGC creator está diseñado para convencer y facilitar decisiones. No solo transmite tu estilo, también demuestra que sabes presentarte como profesional y que entiendes lo que necesita una marca.

Beneficios clave de tener un buen portfolio UGC

Contar con un portfolio UGC bien estructurado marca la diferencia a la hora de conseguir colaboraciones. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

✔️ Mayor profesionalidad: Presentar tu trabajo de forma cuidada y coherente genera confianza desde el primer vistazo.

✔️ Visibilidad clara de tus habilidades: Permite mostrar diferentes formatos de contenido (vídeos, fotos, hooks, testimonios) y adaptaciones por nicho o estilo.

✔️ Ahorro de tiempo para las marcas: En lugar de revisar tus redes o pedir ejemplos por privado, tienen todo lo que necesitan en un solo enlace.

✔️ Te diferencia del resto: Muchos creadores aún no tienen un portfolio. Si tú lo tienes y es bueno, partes con ventaja inmediata.

Un buen portfolio UGC no necesita tener decenas de colaboraciones previas. Lo importante es mostrar que sabes cómo funciona el contenido UGC, que entiendes qué buscan las marcas y que puedes aportar valor desde el primer vídeo.

Además, si estás empezando, puedes crear contenido especulativo —es decir, vídeos que simulan una colaboración— sobre productos o temáticas que te gusten. Esto te permitirá construir tu portfolio sin necesidad de haber trabajado aún con marcas. Aquí tienes una guía útil para aprender a grabar vídeos UGC efectivos desde cero.

1. ¿Qué buscan las marcas cuando revisan un portfolio UGC creator?

Cuando una empresa revisa tu portfolio UGC creator, está evaluando mucho más que tu estética o edición. Estos son algunos de los aspectos que más valoran:

✨ Claridad en la propuesta de valor: ¿Está claro qué sabes hacer, qué tipo de vídeos puedes crear y en qué estilo te mueves?

🎯 Conexión con su nicho: Si, por ejemplo, es una marca de cosmética, valorarán que tengas ejemplos aplicables a ese sector.

🗣️ Estilo comunicativo: Las marcas buscan creadores con buena dicción, naturalidad y capacidad para conectar con el público. Si usas buenos hooks o ganchos al principio de los vídeos, sumarás puntos.

📱 Variedad de formatos: Mostrar fotos UGC, reels, testimonios o unboxing te ayudará a demostrar tu versatilidad como creador.

Por último, asegúrate de que tu portfolio sea fácil de navegar y visualmente agradable. No hace falta que seas diseñador: puedes usar plantillas en Canva que ya están pensadas para portfolios UGC. Lo importante es que, en pocos segundos, una marca pueda hacerse una idea completa de ti.

Y si aún no sabes dónde encontrar esas plantillas, no te preocupes: en este mismo artículo te explicamos cómo hacer un portfolio UGC paso a paso en Canva con ejemplos incluidos.

2. Identifica tu nicho y entiende a tu audiencia

No tienes que hacerlo todo. Uno de los mayores errores es intentar abarcar demasiados estilos o temáticas. En cambio, elegir un nicho que te apasione y conozcas bien te permitirá crear contenido más natural, efectivo y convincente.

Entra en TikTok o Instagram, busca cuentas similares a la tuya o marcas del sector, y estudia qué contenido tiene más visualizaciones, comentarios y guardados. Pregúntate: ¿cómo hablan?, ¿qué tono usan?, ¿cómo empiezan sus vídeos? Esto te dará pistas claras sobre cómo adaptar tu estilo para ser relevante.

3. Investiga a otros creadores UGC y aprende de su contenido

Revisar portfolios de otros UGC creators es una mina de ideas. Te permite ver qué se está haciendo, qué formatos funcionan y cómo se presentan otros perfiles similares al tuyo.

No se trata de copiar, sino de identificar oportunidades. ¿Ese vídeo tiene buena idea pero una mala intro? Mejóralo. ¿Aquel creador tiene buena presencia pero poca variedad de contenido? Ahí puedes destacar tú. Este análisis te ayuda a afilar tu propio enfoque.

Elementos imprescindibles que debe tener tu portfolio UGC

Tu portfolio UGC creator debe ser mucho más que una simple galería. Es una carta de presentación profesional que debe convencer a las marcas de que sabes lo que haces, que dominas el lenguaje UGC y que puedes adaptar tu estilo a sus necesidades. A continuación, te explicamos en profundidad los 5 elementos imprescindibles que debe incluir todo portfolio UGC efectivo:

1. Presentación personal clara y visual

Empieza con lo más importante: quién eres. Incluye tu nombre, una foto tuya de buena calidad (preferiblemente en plano medio y sonriendo), y una frase corta que te defina como creador. Algo como: “Creadora de contenido especializada en lifestyle y cosmética con enfoque cercano y natural”.

Acompaña esto con un párrafo breve donde expliques qué tipo de contenido te gusta grabar, en qué temáticas te sientes más cómodo/a y qué te motiva como creador. No se trata de hacer un currículum, sino de transmitir autenticidad, actitud y energía creativa.

presentacion el portfolio ugc

Puedes ver la plantilla aquí

2. Galería de vídeos con variedad de estilos

El corazón de tu portfolio UGC es la galería de vídeos. Aquí es donde las marcas verán tu talento en acción. Te recomendamos incluir entre 3 y 6 vídeos, todos cortos (menos de un minuto) y bien editados. Pero más importante que la cantidad es la variedad de formatos que muestres:

  • ✔️ Un review honesto de un producto.
  • ✔️ Un testimonio tipo cliente satisfecho.
  • ✔️ Un tutorial rápido o demostración.
  • ✔️ Un vídeo estilo storytelling que conecte emocionalmente.

Cuida la iluminación, el audio y el ritmo. Evita vídeos oscuros o donde no se te escuche bien. Y sobre todo, asegúrate de empezar fuerte: el primer segundo importa. Si aún no sabes cómo grabarlos bien, échale un vistazo a esta guía para grabar vídeos UGC.

Incluir videos en el portfolio ugc para que lo vean las marcas

Puedes ver la plantilla aquí

3. Muestras de fotografía UGC

Las marcas también buscan contenido estático para sus redes y campañas de publicidad. Si haces fotos creativas de producto o estilo lifestyle, no dudes en incluirlas en tu portfolio UGC. Pueden ser imágenes que hayas tomado para tus redes o simulaciones de contenido para marcas.

Organizar imagenes para portfolio

Organiza las fotos en una cuadrícula simple o un slider visualmente atractivo. Si necesitas ideas o no sabes cómo estructurarlas, revisa nuestra guía sobre cómo hacer fotos UGC que vendan con ejemplos reales y recomendaciones clave.

4. Categorías o temáticas que dominas

No todas las marcas buscan lo mismo. Por eso es importante que señales las categorías de contenido en las que te especializas. Puedes hacerlo con íconos, etiquetas o secciones dentro de tu portfolio. Algunos ejemplos:

  • 📦 Cosmética natural
  • 🍽️ Alimentación y recetas
  • 🎧 Tecnología y gadgets
  • 🏋️ Fitness y salud
  • 🏠 Decoración y hogar

Esto ayuda a que los recruiters o marcas identifiquen rápidamente si tu estilo encaja con lo que necesitan. También demuestra que eres consciente de tu público objetivo, lo que suma profesionalismo.

5. Datos de contacto y redes sociales

Puede parecer obvio, pero muchos portfolios olvidan incluir una forma clara de contacto. Añade tus redes sociales principales (TikTok, Instagram, YouTube…) y una dirección de email. Utiliza botones o enlaces clicables para que las marcas puedan escribirte con un solo clic.

Datos de contacto que debes incluir en el portfolio

Puedes ver la plantilla aquí

Si ya tienes colaboraciones previas o contenido que ha tenido buen rendimiento, considera añadir capturas de pantalla de métricas o testimonios breves. Esto refuerza tu credibilidad y aporta datos tangibles sobre el impacto de tu contenido.

Recuerda: tu portfolio no tiene que ser perfecto, pero sí claro, profesional y alineado con tu estilo. Las marcas valoran la naturalidad, pero también quieren ver que sabes organizar tu contenido con intención.

Elementos recomendables para destacar aún más

Si ya has trabajado con marcas, aunque sea con contenido gratuito, menciónalas. Añade logos (con permiso), frases de feedback o estadísticas de rendimiento. Un bloque con testimonios breves puede darte mucha credibilidad.

También puedes incluir un botón para descargar tu media kit si lo tienes. Si no sabes qué incluir, puedes hacerlo sencillo: presentación, temáticas, tarifas orientativas y ejemplos.

💡 Pro tip: personaliza tu portfolio UGC para cada marca

Si vas a comenzar la búsqueda de marcas y empresas con las que colaborar, adaptar el diseño del portfolio o el contenido incluido a esa marca concreta puede marcar la diferencia. Por ejemplo, si vas a aplicar a una marca de alimentación saludable, sube vídeos que encajen con ese estilo y colores que conecten con su imagen visual.

Puede parecer que estás haciendo el trabajo de la marca al filtrar si tu perfil encaja o no… pero créeme: eso les encantará. Verán que entiendes su tono y público, y eso te posicionará como una opción mucho más profesional y fácil de integrar.

Cómo crear tu portfolio UGC con Canva

Si buscas una forma fácil, rápida y visual de diseñar tu portfolio UGC, Canva es la herramienta perfecta. Es una plataforma online que permite crear diseños profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos o de diseño gráfico. En pocos minutos puedes tener una web de portfolio lista para compartir con marcas.

Estas son algunas de las principales ventajas de usar Canva para crear tu portfolio:

  • Plantillas prediseñadas: Canva ofrece cientos de plantillas específicas para portfolios, media kits o webs personales. Muchas de ellas son gratuitas y otras están disponibles con funciones premium.
  • Interfaz intuitiva: su sistema de diseño por bloques hace que puedas editar texto, imágenes, colores y secciones fácilmente, sin complicaciones.
  • Flexibilidad total: puedes personalizar cada elemento de la plantilla: cambiar la estructura, añadir vídeos incrustados, reorganizar bloques o añadir nuevos apartados.
  • Formato web: una vez listo, puedes publicar tu portfolio como un sitio web de una sola página y obtener un enlace para compartir con marcas, agencias o subirlo a plataformas como La InflUGC.
  • Multiformato: además de formato web, puedes descargar tu portfolio en PDF, imagen o incluso presentación si lo necesitas en diferentes versiones.

💡 Consejo práctico: crea una versión de tu portfolio en formato “sitio web” para compartir como enlace, y otra en PDF para enviar por correo o adjuntar en plataformas.

¿Dónde buscar marcas que estén contratando UGC creators?

Cómo buscar empresas para ofrecer tu portfolio UGC

Una vez tienes tu portfolio UGC listo, llega el momento de salir ahí fuera y buscar marcas con las que colaborar. Puedes empezar por aquellas empresas que ya consumas o admires: si conoces su producto y su comunicación, será más fácil crear contenido adaptado a su estilo.

Busca marcas activas en redes sociales como Instagram o TikTok, fíjate si colaboran con creadores y revisa qué tipo de contenido publican. ¿Usan vídeos de personas reales mostrando el producto? ¿Tienen campañas con influencers o microcreadores? Si la respuesta es sí, probablemente estén abiertos al UGC.

También puedes usar herramientas como LinkedIn para contactar con los responsables de marketing, o buscar hashtags como #UGCcreator #UGCwanted en redes sociales. Incluso puedes grabar vídeos desinteresados sobre productos que te gusten y etiquetar a la marca. Aunque no te respondan de inmediato, estás sembrando interés y construyendo autoridad.

Pro tip: empieza con marcas pequeñas o medianas, que están más abiertas a colaborar con nuevos perfiles. Un buen contenido puede abrirte muchas puertas.

Muestra tu portfolio a las marcas con La InflUGC

Buscar oportunidades una a una puede ser efectivo, pero también lleva tiempo. Por eso, si quieres acelerar el proceso, lo mejor es dejar que las marcas te encuentren a ti.

La InflUGC es una plataforma que funciona como escaparate de talento UGC. Al registrarte, puedes crear un perfil con tu información, tu portfolio UGC y tus redes sociales. Así, cuando una empresa esté buscando creadores para una campaña, podrá descubrirte directamente y contactarte sin intermediarios.

Además, al formar parte de una comunidad activa, estarás al día de nuevas oportunidades, campañas disponibles y tendencias del mundo UGC. Todo desde un mismo lugar y con la ventaja de que es totalmente gratuito.

No esperes a que te contacten solo por DM. Profesionaliza tu presentación y deja que tu trabajo hable por ti.

Las mejores plantillas para portfolios de UGC

Si ya tienes el contenido, pero no sabes por dónde empezar con el diseño, no te preocupes: plataformas como Canva te lo ponen fácil. Puedes crear un portfolio UGC visual y profesional en pocos minutos, sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico ni programación. Solo necesitas una plantilla adecuada, un poco de gusto visual… y muchas ganas.

Plantillas recomendadas en Canva

Aquí tienes algunas plantillas ideales para tu portfolio como UGC creator. Puedes encontrarlas directamente en Canva buscando por sus nombres o accediendo desde la categoría “Presentaciones” o “Sitios Web”:

  • Portfolio UGC moderno (premium): ideal para creadores que buscan un diseño limpio con bloques de texto e imagen bien diferenciados.
  • Media Kit para Influencers: aunque está orientado a influencers, puedes adaptarlo fácilmente y convertirlo en una web de muestra de contenido UGC.

Una vez seleccionada la plantilla, solo tendrás que reemplazar el contenido por el tuyo, ajustar los colores si quieres personalizarlo para cada marca (ver nuestro pro tip) y generar el enlace de sitio web para compartirlo directamente.

💡 Consejo extra: en lugar de enviar tu portfolio como archivo PDF, genera el enlace de «sitio web de Canva» para que sea interactivo, visual y accesible desde cualquier dispositivo.

Si aún no sabes cómo montar paso a paso tu portfolio en Canva, sigue leyendo porque en la siguiente sección te explicamos cómo hacerlo con un tutorial guiado.

 

Crear un portfolio UGC profesional no es opcional: es la base para trabajar con marcas. Si te lo tomas en serio y aplicas estos pasos, estarás mucho más cerca de conseguir tus primeras colaboraciones (o mejorar las que ya tienes).

Recuerda: hazlo visual, variado y adaptado. Invierte tiempo en entender a tu nicho, analiza otros creadores, y sobre todo, haz que las marcas lo tengan fácil para elegirte.

Y si aún no te has registrado en La InflUGC, este es el momento. Las marcas están buscando creadores como tú. Que no se les escape tu talento.

🔥 Si esto te interesa, espera a ver estos otros posts

Qué es un UGC Script y cómo mejora tus vídeos

Qué es un UGC Script y cómo mejora tus vídeos

Si quieres dedicarte de verdad a esto del contenido UGC y que las marcas se fijen en ti, necesitas más que una buena cámara y tu mejor sonrisa. Necesitas un guion UGC que atrape...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.